Rematricula

¡Querido Areandino! Es momento de prepararte para realizar tu proceso de rematrícula (INSCRIPCIÓN DE MATERIAS) para el próximo semestre. Asegúrate de completar tu proceso de pago en las fechas correspondientes: el pago ordinario es hasta el 11 de julio, 23 de julio y 8 de agosto de 2025, dependiendo de la fecha en la que finalizas este semestre. PROCESO DE REMATRÍCULAS ESTUDIANTES VIRTUALESPERÍODO 2025-60 (SEGUNDO PERÍODO 2025) PROGRAMAS DE PREGRADO VIRTUAL QUE INICIARON SEMESTRE EL 24 DE FEBRERO DE 2025 Apreciado Estudiante: A partir del 8 de julio y hasta el 25 de julio de 2025, podrá realizar la inscripción de cursos y generación de orden de pago correspondiente a la matrícula del segundo periodo académico del 2025. Usted podrá consultar previamente al proceso de matrícula, a través del portal estudiantil Banner, el turno de inscripción asignado, posibles bloqueos o retenciones y el estado de su plan académico en el siguiente enlace: https://estudiantes.areandina.edu.co/StudentRegistrationSsb/ssb/prepareRegistration/prepareRegistration Ingresar por la opción “prepararse para inscripción” Fechas de PagoOrdinaria: Hasta el 23 de julio de 2025Extraordinaria: Hasta el 24 de julio de 2025 con 5% de recargo.Extemporánea: Hasta el 25 de julio de 2025 con 10% de recargo. Inicio de Clases: 04 de agosto de 2025Finalización Clases:24 de noviembre de 2025 PROGRAMAS DE PREGRADO VIRTUAL QUE INICIARON SEMESTRE EL 17 DE MARZO DE 2025 Apreciado Estudiante: A partir del 24 de julio y hasta el 8 de agosto de 2025, podrá realizar la inscripción de cursos y generación deorden de pago correspondiente a la matrícula del segundo periodo académico del 2025. Usted podrá consultar previamente al proceso de matrícula, a través del portal estudiantil Banner, el turno de inscripción asignado, posibles bloqueos o retenciones y el estado de su plan académico en el siguiente enlace: https://estudiantes.areandina.edu.co/StudentRegistrationSsb/ssb/prepareRegistration/prepareRegistration Ingresar por la opción “prepararse para inscripción” Fechas de PagoOrdinaria: Hasta el 08 de agosto de 2025 Inicio de Clases: 04 de agosto de 2025Finalización Clases: 24 de noviembre de 2025 Ingresa aquí, encontrarás el paso a paso para realizar el proceso de inscripción de tus materias Si durante el proceso tienes alguna duda o inquietud, no dudes en contactarnos a través de WhatsApp Da click aqui para más información ¡Estamos aquí para ayudarte!
Celebrando el Día Internacional de la Alfabetización: Un Compromiso con la Educación Multilingüe y la Paz

Desde su proclamación en 1967, el Día Internacional de la Alfabetización (DIA) se ha destacado como una fecha crucial para reflexionar sobre la importancia fundamental de la alfabetización como derecho humano y piedra angular de todas las libertades.
¡Prepárate para el Nuevo Semestre! Guía Rápida para la Rematrícula en la Fundación Universitaria del Área Andina

¡Estudiantes de la Fundación Universitaria del Área Andina, prepárense!
Salud y Seguridad en el Trabajo: Especializándonos para un Futuro Saludable

En el marco del 76º aniversario de la OMS y la conmemoración del Día Mundial de la Salud 2024, nos enfrentamos a desafíos de salud pública sin precedentes, subrayando la importancia de preparar a profesionales capacitados en Gerencia y Seguridad en Salud en el Trabajo. La Fundación Universitaria del Área Andina, con su especialización virtual, ofrece un programa integral que responde a las necesidades actuales y futuras del campo laboral. Este posgrado está diseñado para formar líderes con una sólida formación humanística, empresarial, ética y de servicio, capaces de gestionar. riesgos laborales eficazmente y promover entornos de trabajo seguros y saludables. Las cifras reportadas en Colombia durante el 2020 evidencian la creciente necesidad de especialistas en este campo, con más de 450.000 accidentes de trabajo y enfermedades laborales, lo que resalta la urgencia de actuar. La especialización en AREANDINA no solo te prepara para enfrentar estos retos con conocimientos actualizados y competencias gerenciales específicas, sino que también te posiciona en la vanguardia de la innovación y la mejora continua en seguridad y salud laboral. AREANDINA, te unirás a una comunidad de más de 2.212 graduados (de dicha especialización) que ya están haciendo una diferencia en el mundo laboral. No solo adquirirás habilidades para diseñar, implementar y administrar sistemas de gestión en seguridad y salud en el trabajo, sino que también aprenderás a desarrollar políticas, planes y programas para prevenir accidentes y enfermedades laborales. Es tu oportunidad de contribuir significativamente a la seguridad y el bienestar de la fuerza laboral, abordando desafíos desde una perspectiva gerencial, estratégica y preventiva. ¡Da el paso hacia un futuro donde la seguridad y la salud en el trabajo sean prioridad! Únete a nuestro programa y sé parte de la solución a los desafíos de salud laboral del siglo XXI. Para más información, contáctanos y comienza tu camino hacia el éxito profesional en un campo de vital importancia para nuestra sociedad.» Conoce mas sobre esta especialización haciendo clic aquí
Frente al fenómeno de “El Niño”: La Respuesta en la Gestión Ambiental

El Cambio Climático y El Niño: Un Desafío Global Entre 2023 y 2024, el fenómeno del Niño, caracterizado por el calentamiento de las aguas del Pacífico y cambios significativos en los patrones climáticos, se suma al ya crítico desafío del cambio climático. Estos fenómenos no solo alteran las temperaturas globales sino también los regímenes de lluvia, afectando especialmente a regiones como Colombia. La combinación de ambos puede intensificar condiciones extremas, desde sequías hasta olas de calor, impactando la biodiversidad, los recursos hídricos y la agricultura. La Respuesta Educativa: Ante este panorama, La Fundación Universitaria del Área Andina ofrece su Especialización en Gestión Ambiental en modalidad virtual, diseñada para formar profesionales capaces de entender, analizar y responder a estos complejos desafíos ambientales. El programa, con un enfoque multidisciplinario, abarca desde la legislación ambiental hasta la gestión sostenible de recursos, preparando a sus estudiantes para liderar proyectos de mitigación y adaptación frente al cambio climático y sus efectos, como el fenómeno del Niño. La urgencia de actuar frente al cambio climático y el fenómeno del Niño es clara. La especialización en Gestión Ambiental de La Fundación Universitaria del Área Andina no solo ofrece las herramientas y conocimientos necesarios para enfrentar estos desafíos, sino que también invita a los estudiantes a ser parte de la solución. Es hora de prepararse, educarse y contribuir activamente a la construcción de un futuro más sostenible. La lucha contra el cambio climático y el fenómeno del Niño requiere de una acción educativa estratégica y bien dirigida. La especialización en Gestión Ambiental de La Fundación Universitaria del Área Andina representa una oportunidad única para aquellos dispuestos a asumir este desafío global, ofreciendo una formación integral que empodera a los profesionales para marcar una diferencia real en el mundo. ¡Únete a Nosotros en la Lucha Contra el Cambio Climático! Si estás listo para dar el próximo paso y convertirte en un líder en Gestión Ambiental, no esperes más. Comunícate con nosotros al 3144377691 para obtener más información sobre nuestra Especialización en Gestión Ambiental y cómo puedes inscribirte. Tu viaje hacia hacer una diferencia en el mundo comienza aquí. ¡Contáctanos hoy y sé parte de la solución!